El SIDA fue una enfermedad popular en la década de los 80, los estigmas y mitos que se crearon en torno a él hicieron que quienes contraían el virus del VIH tuvieran que soportar las criticas y el rechazo de “las buenas consciencias” mientras enfrentaban una enfermedad de la que ellos y la medicina en general sabían muy poco.
Algunos famosos que contrajeron esta enfermedad se negaron a aceptarlo de forma pública, pero cuando nos enteramos de su estado de salud se convirtieron en focos de alerta que aumentaron la atención de la sociedad a una enfermedad que hoy sigue cobrando vidas.
5 celebridades que murieron a causa del SIDA
Liberache
La estrella más brillante de las vegas se apagó en 1987, su médico ocultó la verdad para no dañar su imagen y declaró que el pianista había muerto debido a un fallo cardíaco provocado por una encefalopatía. La autopsia reveló que era una víctima del SIDA.

Fredi Mercury
Es imposible no mencionarlo, el gran vocalista de Queen fue acosado por la prensa inglesa que dio a conocer que estaba enfermo de SIDA. Su caso dio la vuelta al mundo y fue el primero en el que el avance de esta enfermedad, misteriosa para la época, se mostró ante el público.

Mercury murió en 1991 después de grabar su último video musical ‘These Are The Days Of Our Lives’ en donde su delgadez y semblante evidencian el deterioro que el SIDA causó en su cuerpo.
Anthony Perkins
Lo recordamos como el actor que dio vida a Norman Bates en la película de culto Psicosis, entre las celebridades de Hollywood tenía la fama de ser mujeriego. Después de su muerte en 1992 (a los 60 años) su estado de salud se hizo de dominio público se crearon rumores de que había mantenido relaciones homosexuales.

Rod Hudson
Su rol de galán de Hollywood lo llevó de ocultar su homosexualidad a ocultar que había contraído VIH, pero no soportó el silencio después de su desmayo en 1985. Murió ese mismo año, después de confesar su enfermedad a la prensa.

Isaac Asimov
Este es uno de los casos que nos demuestran que los viejos mitos de las transfusiones sanguíneas parten de hechos reales. Según una biografía escrita por su esposa, Asimov murió de SIDA y contrajo la enfermedad después de que le implantaran un triple baipás en el corazón.

Te recomendamos: Salvador Novo: el hombre que dignificó la lucha LGBT a través de las letras
El desconocimiento respecto del SIDA era tan alto que entonces los centros médicos no tenían ningún control que garantizara la seguridad de los trasplantes.
Nadie está exento de contraer esta enfermedad, el INEGI registró que la cantidad de muertos por causa del SIDA hasta 2017 fue de 4,720 mexicanos mientras que las cifras de 2019 señalan que la cantidad de mexicanos con este síndrome es de 87 mil 232 personas.
Tal vez quieras leer: Andy Warhol: la historia de homofobia que terminó en Arte Pop
También puedes seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter