La declaratoria de los Derechos de los Niños se firmó en 1959 ante la Liga de las Naciones (una institución que hoy permanece como la Organización de las Naciones Unidas). El objetivo era respetar la dignidad humana desde el inicio de la vida, actualmente la niñez mexicana vive distintas realidades, algunas son tan polares que podemos hablar de “niños tiranos” mientras vemos a otros niños trabajando en los semáforos.
Te contamos cuáles son los derechos de esta declaratoria que hoy siguen vigentes.

Esta serie de derechos son reglas que se deben cumplir para garantizar el bienestar psicológico, emocional y jurídico de las personas. El problema es que los niños no están capacitados para hacer cumplir sus derechos, por lo cual dependen de sus padres y el Estado para que se cumplan estas reglas.
Los Derechos de los Niños no son ninguna novedad y más vale ir conociéndolos
A pesar de que han pasado seis décadas desde la declaratoria oficial de los Derechos de los Niños, aun hay personas que los desconocen, te los dejamos aquí por si acaso eres los que aún tienen dudas.
Cuidados fisiológicos
Los derechos a la vida, a la alimentación, al agua y a la salud están pensados para garantizar que todos los niños puedan cubrir sus necesidades básicas. Esta serie de derechos exigen conductas y cuidados por parte de los padres o tutores que garanticen la vida y la salud de los niños. Cualquier negligencia que afecte a la salud o atente con la vida de los niños es una violación a sus derechos humanos.

La declaratoria de los Derechos de los Niños va más allá de los cuidados fisiológicos, hay otros derechos menos conocidos con los que te puedes sorprender.
Derecho a la educación
Todos los niños deber recibir la educación necesaria para alcanzar la autorealización. La educación es considerada un elemento esencial para el desarrollo social, psicológico y económico de los menores de edad.

Derecho a la identidad
Tienen derecho a ser ciudadanos de un estado nación y a tener nombre y apellidos con los que puedan identificarse.
Libertad de expresión
Todos tienen derecho a expresarse y dar sus opiniones, además tienen derechos a participar en la toma de decisiones en las que se vean afectados.

Derecho a la protección
Este derecho incluye la garantía de un entorno seguro, libre de armas y amenazas en el que los niños estén a salvo física y psicológicamente sin sufrir explotación, discriminación o maltrato.

Derecho a la recreación y esparcimiento
Todos tienen derecho a participar en actividades que lo ayuden a desarrollarse socialmente y a divertirse de forma sana.

Derecho a tener una familia
No sólo tienen derecho a compartir apellidos, las familias deben ser entornos seguros en los que los niños sientan apoyo aceptación y amor.
Finalmente, la Declaratoria de los Derechos de los Niños beneficia a todas las personas menores de 18 años quienes dependen de sus padres u otros adultos responsables de ellos para ejercerlos. Conmemorar este día es importante debido a que los registros de la UNICEF señalan que la niñez siendo el colectivo social más vulnerable y vulnerado.
Tal vez quieras leer: Mujeres indígenas: víctimas de la violencia en nombre de la tradición
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.